Actividad de Aprendizaje 2. La importancia de la comunicación funcional en la dinámica familiar




  • ·      Nombre completo del alumno: PALOMA JIMÉNEZ BARROSO

·         Matricula: 85009
·         Grupo: N039
·        Nombre completo de la materia: Actividad de aprendizaje 2
·          Nombre completo del docente asesor de la materia: Mtro. José Miguel Hernandez Velazquez (Docente)
·         Número y tema de la actividad: Tarea 2
  • Ciudad y fecha: 12, 03,18.  Acapulco, Guerrero.



Contenido


 




 

¿Qué es la comunicación funcional y cómo se desarrolla?

La comunicación funcional hace referencia a una rama/herramienta para la salud, es un vínculo positivo que también retroalimenta las relaciones y también ayuda como vehículo a que cualquier proceso se adapte a un ambiente healthy, y se reutiliza a manera “ecológica”.
“Retroalimentar positivamente, no significa decir cosas bonitas, expresar sentimientos agradables o pensamientos políticamente correctos.”1
Con ecología nos referimos saber marcar la diferencia entre lo positivo y nutritivo a lo toxico, sabiendo hacer el menor daño posible, ser diplomáticos, vaya.
“Una importante cualidad de la comunicación FUNCIONAL es ser CONGRUENTE; es decir, coherente con lo que pienso, digo y hago.”1
La comunicación funcional, es un soporte para lograr diferenciarme del otro.

La comunicación funcional ofrece más chances para que un contexto cambie de manera ecológica.
Porque los contextos también cambian.

Ya sea para permanecer juntos de manera saludable, o para separarse de manera ecológica hace falta poder llegar a ENCONTRARSE. Lo cual no significa andar juntos por la vida o vivir bajo un mismo techo, o sentados en el mismo sillón o a la misma mesa.
He aquí algunas normas morales para entender cómo funciona la ejecución de la comunicación funcional:
1.    Para cumplirlas, hay que prestar atención en DISCRIMINAR ESPACIOS  (YO SOY YO, Y HABLO DE MI – TU ERES TU Y HABLAS DE TI), y NO METERME EN EL ESPACIO DEL OTRO:
2.    El que comunica debe hablar de sí mismo y no del otro.
Hablar de lo que le pasa, lo que siente, lo que piensa. 
Hablar de sí mismo al otro. (NO hablar del otro).

3.    Si quiero saber algo de mi interlocutor se lo tengo que preguntar, escuchar la respuesta y ver lo que me pasa con lo que me dice.

4.    Si quiero decirle lo que me pasa cuando escucho lo que me dice, puedo hacerlo.

5.    En esta etapa de entrenamiento básico es importante que los interlocutores no hagan JUICIOS acerca de lo que el OTRO HA DICHO. EN ESTA ETAPA ESTA EXPRESAMENTE PROHIBIDO OPINAR.

Son sencillas, aunque cambiar un hábito siempre requiere cierto grado de compromiso y dedicación.
El punto es acceder a estas reglas de diplomacia y dejar fluir la comunicación cambiando a tu alrededor un ambiente x a uno healthy. El objetivo es facilitar que cada uno amplíe la propia conciencia sobre lo que le pasa, sobre el efecto de intercambiar información con el otro acerca de si mismo de esta manera; y observar la cualidad de la retroalimentación que se produce.
Recordemos que también hay que ser VULNERABLES y si sigues las reglas, serás RELACIONABLE.




















¿Cuáles son las características de una comunicación disfuncional en la familia y cuáles son sus consecuencias?

Los patrones de interacción son pautas en que varias personas participan con sus comunicaciones de una manera recurrente, y forman parte de la vida familiar.

Estos patrones suelen favorecer el desarrollo de los miembros de la familia, pero el modelo sistémico ha identificado algunos que considera disfuncionales. De entre estos, trataremos de la comunicación paradójica y de los patrones de interacción triásicos y diádicos.
Ejemplo:
Comunicación paradójica
La comunicación paradójica se percibe como un modo de comunicación disfuncional o al menos incongruente que, si se instala como un modo predominante de comunicación, tiene efectos perjudiciales para los participantes, más visibles en los niños y adolescentes más vulnerables. De hecho, la hipótesis del doble enlace consiste precisamente en postular que este es el patrón de comunicación predominante en las familias esquizofrénicas. Esta hipótesis describe una forma de comunicación disfuncional que, según los miembros del equipo de Palo Alto, es característica de las familias con miembros esquizofrénicos. En esencia, el concepto se refiere a la cuestión de los mensajes incongruentes en diferentes niveles lógicos, también conocidos como mensajes paradójicos. Por ejemplo, estimular o provocar una respuesta en el otro y luego quejarse porque sucedió, en un clima donde no se puede comunicar (o hablar de lo sucedido), y en un contexto de importancia vital para el niño, o sus padres.
En este contexto de interacción, el niño o joven nunca puede ser confirmado en sus mensajes, porque el nivel digital (contenido) y el nivel analógico (no verbal) no concuerdan. Si uno reacciona ante uno de ellos, entonces no hay forma de hacerlo bien o de ser confirmado, lo que afecta seriamente el establecimiento de un sentido de identidad.
De hecho, la ironía y el humor hacen mucho uso del mensaje paradójico, pero los contextos relacionales son muy diferentes. Incluso entre padres e hijos, estos mensajes se pueden dar sin que nadie se preocupe demasiado, pero es peligroso cuando la comunicación paradójica está predominantemente instalada y afecta el desarrollo de un sentido de identidad.

Simetría inestable
Es lo que se conoce como simetría inestable, situación en la que un se suele imponer al otro pero el otro no se acaba de conformar y lucha para mantener la posición.
“En estas situaciones conflictivas lo más común es ir en busca de terceros que sirvan de aliados. Por ello, habitualmente se dice que hay un tercero para formar un sistema. Las díadas suelen articular según un tercero. Y en una familia los candidatos más probables son los hijos, pero también puede ser el perro, el televisor, Internet, un amante, el trabajo, la suegra, etc.”2
Las alianzas
Son las proximidades naturales entre miembros de la familia (por ejemplo, el padre y el hijo disfrutan viendo el fútbol, mientras que la madre no).

Las coaliciones
Son las asociaciones entre miembros en contra de otro. Estas suelen ser negadas explícitamente (aunque todos saben que hay) y no son aparentes en los ojos de un observador.

Un ejemplo de esto sería:

Una madre se queja a su hija de diez años sobre cómo la trata el marido, sin que él lo sepa. Esto es una invitación a la hija para que entre en la coalición que, si es aceptada, puede que genere discusiones entre la niña y el padre por asuntos triviales, en que la madre salga en defensa de la hija (lo que puede aumentar, al su vez, las dificultades y diferencias entre la pareja), y esto establecerá un patrón interaccionar de consecuencias negativas. A una niña, el hecho de militar en una coalición, al tiempo que tiene el atractivo del protagonismo de jugar al juego de los grandes, le resta recursos para resolver sus propias dificultades evolutivas.

La triangulación
Cuando la coalición implica reclutar uno de los hijos en contra del otro progenitor se conoce como triangulación, y suele tener efectos perjudiciales para el hijo en cuestión, ya que gran parte de su energía se dedica al conflicto parental, en lugar de dedicarla a afrontar los retos evolutivos de su propia vida.
Al fallar el proceso de comunicación, las necesidades afectivas de los miembros no se llenan ni se expresan las inquietudes, las tensiones aumentan y el individuo no encuentra en la familia comprensión ni satisfacción o descanso, tampoco apoyo o la importancia y valor que merece como persona. Las familias que no tienen una comunicación funcional no valoran la libertad, o la espontaneidad de expresión. No hay respeto por los sentimientos, comportamiento e intereses. No existe una apertura o autenticidad, pues no son capaces de discutir sobre diferentes temas, ya sean personales o sociales.

El análisis de la disfunción familiar inicia entonces por el análisis de la comunicación y donde falla ésta: en el emisor, transmisor y sus causas. Los problemas de comunicación envuelven factores emocionales, siendo la solución el identificar los conflictos, verbalizarlos reconociendo la causa y manejarlos efectivamente a través de una mejor comunicación.


¿Cuál es la importancia de la comunicación funcional y su repercusión en la dinámica familiar?

La comunicación funcional brinda un sostén social favoreciendo la propia percepción de sí mismas.
Se perciben como personas realizadas, con la posibilidad de aportar a su familia y a la sociedad; se describen como personas luchadoras, capaces, inteligentes, conciliadoras e independientes, pero sin perder su enganche emocional y vinculación muy significativa con su familia; esto les permite en suma desarrollarse profesionalmente y confiar que su familia puede estar bien, también tienen amistades saludables y sabes distinguir entre situaciones de codependencia, entre otras.

“Su repercusión en la dinámica familiar sería una estabilidad en su desarrollo, cohesión interna y posibilidades de crecimiento y evolución de acuerdo a las necesidades de sus integrantes. Se tendría un mejor conjunto de relaciones de cooperación, intercambio, poder y conflicto que, tanto entre hombres como mujeres, se establecen en el interior de las familias, alrededor de la división del trabajo y de los procesos de toma decisiones., Proveer los complementos a las necesidades de sus integrantes, con el propósitos de conseguir una satisfacción en el presente y una preparación segura y adecuada para el futuro.”3


Referencias:

1Virginia Satir. (2013). Comunicación funcional, comunicación posible. 11, 03, 18, de Blogger Sitio web: https://alejandraferreiro.blogspot.mx/2013/04/comunicacion-funcional-al-encuentro.html
2 Anónimo. (2015). Patrones familiares de comunicación funcionales y disfuncionales. 11, 03, 18, de Psicoactiva Sitio web: https://www.psicoactiva.com/blog/patrones-familiares-comunicacion-funcionales-disfuncionales/
3 Michael Elkan. (2017). Importancia de la comunicación funcional. 11, 03, 18, de Blogger Sitio web: http://comunicacionfuncionaldinamicafamiliar.blogspot.mx/2017/05/importancia-de-la-comunicacion.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

1.- La pertinencia al grupo.

NEUROFISIOLOGÍA - Neurotransmisores y circulación sanguínea (Actividad de aprendizaje 3)

Foro 3. Psicología de los grupos